Powered By Blogger

sábado, 12 de noviembre de 2011

Planificación Estratégica


Hoy en día la planificación estratégica es una de las funciones principales de la empresa, sin distingo de tamaño o actividad. La planificación estratégica tiene el propósito de brindar estructura al proceso de gestión institucional, así como facilitar la comunicación de información esencial para las operaciones de la empresa. Existen  pautas metodológicas para desarrollarla de forma adecuada, lo que permite orientar  la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Dichas pautas metodológicas se han establecido entendiendo a la planificación estratégica como un conjunto de procesos desarrollados participativamente, que permiten crear escenarios para la identificación de objetivos, metas y acciones, a corto, mediano y largo plazo e incrementan las probabilidades de cumplimiento de la misión y visión institucional.

Bajo las premisas anteriores estructuramos el diseño estratégico, en las siguientes etapas:

  1. Organización y definición de los procesos de planificación, presupuesto seguimiento y evaluación institucional
  2. Establecimiento de bases teórico metodológicas con enfoque estratégico
  3. Definición de misión, visión y valores
  4. Diagnóstico institucional
  5. Determinación de objetivos y líneas estratégicas e integración de planes operativos
  6. Seguimiento y evaluación del plan estratégico

1.-Organización y definición de los procesos de planificación, presupuesto, seguimiento y evaluación institucional:

         En esta etapa diseña un sistema de planificación, seguimiento y evaluación institucional a medida, en el que se especifican los procesos, procedimientos, mecanismos y recursos necesarios para llevar a cabo estas tareas, vinculando la planificación y el presupuesto.
         Se definen los equipos de trabajo y mecanismos para retroalimentar la planificación;
         Se formaliza el compromiso de todos los participantes en el diseño de la planificación y se establecen las responsabilidades y roles de cada uno de los planificadores;
         Se preparan los documentos y actividades para diseño del plan estratégico y operativo;
         Se preparan los instrumentos, equipo y materiales a utilizar;
         Se desarrollan reuniones para establecer ideas generales y vinculaciones entre unidades de la institución.

2.-Establecimiento de bases teórico metodológicas con enfoque estratégico

         Es esta etapa se establecen los aspectos teóricos y metodológicos y la definición general de términos, que guían el diseño y elaboración del plan estratégico y operativo (FODA, MARCO LOGICO);
         Además en esta etapa hay una sensibilización sobre la  importancia de la planificación.

3.-Definición de misión, visión y valores

         Al inicio del diseño del plan estratégico se formaliza la misión y visión de la institución.

         En esta etapa también se reflexiona sobre los valores institucionales, es decir aquellos fundamentos y principios que guían el comportamiento de todos los colaboradores y directivos.  

4.-Diagnóstico institucional
         Se utiliza la técnica FODA (análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), para el diagnóstico de la organización y establecer líneas estratégicas generales.

         Tomando en cuenta que siempre este tipo de análisis arroja datos  preliminares, es necesario validar algunos datos y resultados obtenidos, con el objetivo de ajustar en lo particular la definición estratégica.

5.-Determinación de objetivos y líneas estratégicas e integración de planes.

         Identificación de factores críticos y aspectos claves de éxito, así como la elaboración de los objetivos y actividades generales.

         Una vez definidas las líneas estratégicas, factores y aspectos claves de éxito, se ha procede a la integración del Plan Estratégico, vinculado la Visión, Misión, Valores y objetivos institucionales.

         Las estrategias representan soluciones viables que toman en cuenta fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas de nuestro medio ambiente externo.

         El finalizar esta etapa se orienta a cada responsable, en base a las políticas y líneas estratégicas, la elaboración del correspondiente POA de su unidad, considerando la identificación de  objetivos generales y específicos, la definición de metas cuantitativas y cualitativas y los recursos que se consideran necesarios para el alcance de objetivos.

         En base a los objetivos y resultados esperados, así como a la solicitud de recursos (humanos, financieros y materiales) de parte de las unidades organizativas  y el cronograma de aplicación del POA se procede a la definición presupuestaria.

6.-Seguimiento y evaluación del plan estratégico

Se definen los procedimientos para evaluación, seguimiento de resultados y  retroalimentación del sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario